miércoles, 29 de abril de 2015








"El arte de la enseñanza es el arte 



de ayudar al descubrimiento."-


Mark Van Doren (1894 - 1972) .jpg




Mark Van Doren


domingo, 12 de abril de 2015

Metodología de la realización de los Seminarios

Metodología de trabajo para los Seminarios

TEMAS A DESARROLLAR EN LAS PRACTICAS DE SEMINARIO DE PSICOLOGIA MEDICA

Temas a Desarrollar en las Prácticas de Seminarios de Psicología  Médica


La metodología de presentación y evaluación durante los seminarios es la siguiente: 
Son actividades de practica que son presenciales y obligatorias, por lo tanto y considerando la información general: "La no aprobación de una sola de las partes por bajo rendimiento o por inasistencia implica por tanto la pérdida automática de toda la materia. Debe recordarse que cada una de las partes puede perderse con un 25% de inasistencias".
Todas son evaluadas
Se realizará un examen corto de 04 preguntas acerca del seminario antes de iniciar la actividad (Para aquellos estudiantes que les corresponda con la Profesora Ruth Monterola Bermúdez. El resto manténganse alerta de la metodología que emplearan los otros docentes) . Si por alguna razón llegan tarde, no se repetirán las preguntas ya dictadas. 
Se sugiere al grupo estar todos lo mas puntuales (la actividad se inicia a las 9:15 am para evitar que exista problemas por el traslado desde la Escuela de Medicina donde puedan tener otra actividad, pero cuando se trata de la tarde se inicia a las 2:00 pm; para este semestre según acuerdo convenido por el grupo de la sección # 10, quienes verán el seminario en el siguiente horario por 05 semanas:  Lunes de 07:00 am a 09:00 am  y Viernes de 01:00 pm a 02:00 pm (por convenir)
Llevar preparados papel y lápiz o bolígrafo con la hoja ya identificada con su nombre, fecha y cédula de identidad para la prueba previa a la presentación del seminario.
Al grupo que le corresponde el seminario se le evalúa lo siguiente:
1. Presentación del Seminario
2. Presentación Personal. (tampoco se llega a exigir traje de luces o lentejuelas), pero si buen arreglo personal
3. Vocabulario empleado y conocimiento de los términos
4 Contenido (lo mas importante) del desarrollo del tema. Lo deseable es que consulten bibliografia relacionada en formato de papel, no solo centrarse en wikipedia. Revisen libros, o direcciones www o links que sean serios (A la izquierda de este blog encontraran enlaces a bibliotecas digitales y a revistas cientificas). en google pueden utilizar el académico o las revistas científicas relacionadas con el tema a desarrollar. Por supuesto el tema debe desarrollarse basado en que ustedes darán a conocer y harán comprender al resto del grupo acerca de lo relacionado con el tema: etimología del termino, historia, antecedentes, Definiciones, etc utilidad de los conocimientos haciendo énfasis en el futuro ejercicio médico, lógicamente. Recuerden que deben ser los expertos que conocen del tema en este momento.
5. el orden propuesto para los seminarios es el siguiente (Ver en la parte inferior de este blog para los puntos de cada seminario):

a. Psicología Médica Infantil
b. Manejo del Dolor
c. Manejo del Estrés
d. Enfermedades Psicosomáticas
e. Intervención en Crisis
f. Manejo del Paciente Terminal


6. Al finalizar la actividad de practica el grupo encargado del seminario debe entregar 02 CD que incluyen:  a. Un trabajo monográfico mayor de 40 paginas en formato word.doc (por supuesto con todas las divisiones: introducción, indice, marco teórico monográfico, conclusiones, bibliografias) 

b. La presentación ppt proyectada durante el seminario. 
c.cualquier otro material entregado si fuera el caso. 
Toda la información debe estar en ambos CD, es decir los dos deben contener lo mismo.
Al grupo que le corresponde oir el seminario se le evalúa lo siguiente:
Atención y respeto hacia sus compañeros ponentes iniciativa y comentarios, respuestas y participación hacia las preguntas que realiza el facilitador al grupo.
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

Artículos a desarrollar para cada seminario (Primer bloque)

Artículos 

Buenas Días
Estimados Bachilleres
Para los seminarios deben explicar de una manera práctica y comprensible el contenido del Articulo y su relación con los temas que estén relacionados con el mismo y  que están dentro del Seminario que corresponda.
 Artículos para los Seminarios N° 1, 2, 3 y 4 
Seminario N° 1

Seminario N° 2

Seminario N° 3

Seminario N° 4

Seminario N°5

Seminario N° 6

DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES DE SEMINARIO PARA EL SEMESTRE I - 2015 (PROFA. RUTH MONTEROLA)

Buenos Días
Estimados Estudiantes
Bienvenidos al semestre I-2015
Espero sea de provecho la información que aprenderán en el curso de este semestre en el desarrollo de la actividad de seminario. 
En el enlace encontraran la distribución de seminario
Recuerden que para los grupo de las secciones 10 y 04 debemos realizar la actividad fuera de lo pautado en el horario elegido (lunes de 07:00 am y 09:00 am, restaría elegir la hora faltante) durante la inscripción debido al choque de la materia con Epidemiología en el horario de la tarde del día jueves


Recuerden los bachilleres que tienen choque con la materia deben presentar su inscripción para revisarla. Así mismo las personas que aparecen con un recuadro amarillo deben presentar su cédula de identidad.
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez