lunes, 30 de mayo de 2011

Atención, en relación a los próximos seminarios.

Buenas Noches, Estimados Bachilleres
En virtud que las aulas que ordinariamente son empleadas para realizar la actividad de seminario (auditorium o aula # 4) están en reparación, se les agradece llevar de ahora en adelante bata y carnet de estudiante por si alguna razón casi segura les toca entrar en el Servicio de Psiquiatría y así evitar inconvenientes con los porteros. Gracias de antemano por su colaboración.


Profa. Ruth Monterola B.

martes, 24 de mayo de 2011

Cartelera Practica Seminario Psicología Médica: Aspecto Psicológico, Estrés, Inmunidad. Cuando Pesan los Aspectos Psicológicos en la Enfermedad

http://www.med-estetica.com/antiagingjournal/science/journal/n1/melatonincast.htm

Aspecto Psicológico, Estrés, Inmunidad. Cuando Pesan los Aspectos Psicológicos en la Enfermedad

Constantemente se considera en la medicina que solo lo somático cuenta para manejar la enfermedad, sin embargo tanto para manejar ésta como para curarla es indispensable tomar en consideración el aspecto psicológico. Aun no se cuenta con la capacidad de separar el cerebro del resto del cuerpo, por cuanto cada pensamiento y los sentimiento o emociones asociadas a ellos van a generar siempre una reacción somática que muchos creen que "cerebralmente" o de forma "inteligente" no deberían afectar a las personas o se trata de una falta de capacidad para controlarse o "poner de su parte". Sin embargo aún cuando tratemos de dar la apariencia de calma y control (que son dos aspectos indispensables para vivir en sociedad) nos encontramos que por debajo de estos aspectos se encuentra trabajando sin pausa el SNA, que se encarga de que todos los procesos vegetativos o funciones no conscientes de nuestro organismo sigan su curso normal. Sin embargo tratar de mantener la calma y el control significa un alto consumo de energía. Cuando estamos en una exposición y nos sentimos nerviosos tratamos de mantener la calma y controlarnos, ya que la calificación dependerá de ello. En ningún momento usted logra que no le suden las manos, que le lata el corazón menos apresuradamente, se enrojezcan sus mejillas o sienta un nudo en la garganta; sólo cuando gana confianza y está seguro conscientemente que ha estudiado y maneja el tema bien, esta reacción inicial cederá. Esta sensación se prolongara si se sabe mal preparado y con temor a que el profesor le pregunte algo que no sabe o no estudio muy bien por lo cual no lo tiene claro. Esto solo aumentará el funcionamiento de su SNA, hasta que al llegar al final de la exposición esto representará la liberación de esta tensión y la sensación de alivio.

domingo, 15 de mayo de 2011

Publicación de Distribución de Seminarios



Buenos Días
Se le agradece al bachiller, que si al revisar la Distribución de los Seminarios no está en el grupo que le favorece por la inscripción con las otras materias regulares  del sexto semestre de la carrera de Medicina, lo hagan saber, presentando su constancia de inscripción y debidamente consultado con la Coordinadora de la asignatura.
Aprovecho para aclarar nuevamente, que aún cuando hay actividades de práctica de seminario en la tarde, sólo en la mañana existe la posibilidad para cumplir con las actividades de las prácticas con los docentes psicólogos de la asignatura y recordándole a la vez que si no asisten a todas las actividades obligatorias de la práctica corren el riesgo de perder la asignatura. La asistencia a la práctica de seminario y la práctica de la entrevista se realizarán en las fechas correspondientes, de ninguna manera serán simultáneas (la misma semana ningún alumno tiene práctica en la mañana y seminario en la tarde) deben esperar que finalicen las seis semanas que durará cada uno de estos bloques de actividades.
En lo referente a las publicaciones de distribución, notas, avisos, anuncios de interés se realizarán al pie de la página del blog.
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

jueves, 12 de mayo de 2011

Pendiente Distribución de los Grupos de Seminarios

Buenos Días Estimados Bachilleres
Según la información del Blog Psicología UDO bolívar los grupos de Seminarios aún no se han completado. Está pendiente tener la información para el día 13-05-2011 para poder realizar la distribución
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

domingo, 1 de mayo de 2011

Temas a Desarrollar en las Prácticas de Seminarios de Psicológía Médica

La metodología de presentación y evaluación durante los seminarios es la siguiente:
Son actividades de practica que son presenciales y obligatorias.
Todas son evaluadas
Se realizará un examen corto de 04 preguntas acerca del seminario antes de iniciar la actividad. Si por alguna razón llegan tarde, no se repetirán las preguntas ya dictadas.
Se sugiere al grupo estar todos lo mas puntuales (la actividad se inicia a las 9:15 am para evitar que exista problemas por el traslado desde la Escuela de Medicina donde puedan tener otra actividad, pero cuando se trata de la tarde se inicia a las 2:00 pm)
Llevar preparados papel y lápiz o bolígrafo con la hoja ya identificada con su nombre, fecha y cédula de identidad.
Al grupo que le corresponde el seminario se le evalúa lo siguiente:
1. Presentación del Seminario
2. Presentación Personal. (tampoco se llega a exigir traje de luces o lentejuelas), pero si buen arreglo personal
3. Vocabulario empleado y conocimiento de los términos
4 Contenido (lo mas importante) del desarrollo del tema. Lo deseable es que consulten bibliografia relacionada en formato de papel, no solo centrarse en wikipedia. Revisen libros, o direcciones www o links que sean serios. en google pueden utilizar el académico o las revistas científicas relacionadas con el tema a desarrollar. Por supuesto el tema debe desarrollarse basado en que ustedes darán a conocer y harán comprender al resto del grupo acerca de lo relacionado con el tema: etimología del termino, historia, antecedentes, Definiciones, etc utilidad de los conocimientos haciendo énfasis en el futuro ejercicio médico, lógicamente. Recuerden que deben ser los expertos que conocen del tema en este momento.
5. el orden propuesto para los seminarios es el siguiente:

a. Psicología Médica Infantil
b. Manejo del Dolor
c. Manejo del Estrés
d. Enfermedades Psicosomáticas
e. Intervención en Crisis
f. Manejo del Paciente Terminal
6. Al finalizar la actividad de practica el grupo encargado del seminario debe entregar 02 CD que incluyen:  a. Un trabajo monográfico mayor de 40 paginas en formato word.doc (por supuesto con todas las divisiones: introducción, indice, marco teórico monográfico, conclusiones, bibliografias) 
b. La presentación ppt proyectada durante el seminario.
c.cualquier otro material entregado si fuera el caso.
Toda la información debe estar en ambos CD, es decir los dos deben contener lo mismo.
Al grupo que le corresponde oir el seminario se le evalúa lo siguiente:
Atención y respeto hacia sus compañeros ponentes iniciativa y comentarios, respuestas y participación hacia las preguntas que realiza el facilitador al grupo.
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez