Bienvenida y Orientación para Actividades de Seminario en Psicología Médica el Semestre I-2020
La
metodología de presentación y evaluación durante los seminarios es la
siguiente:
Son
actividades de práctica que debido a las contingencias originadas a causa de la
Pandemia por la COVID-19 serán realizadas a través del ambiente Google
Classroom en el presente semestre I-2020.
Todas
son evaluadas. Se realizará un examen corto de 04 preguntas acerca del
seminario antes de iniciar la actividad (Para aquellos estudiantes que les
corresponda con la Profesora Ruth Monterola Bermúdez). Se sugiere al
grupo estar activos en el sitio de Whatsapp dentro del horario de 9.00 am – 12:00
m, especialmente de 9:00 am a 9:30 am momento en que se pasará la asistencia, cerrándose
los comentarios de asistencia. Cada alumno debe estar identificado con su
nombre y apellido en el chat de whatsaap y escribirán la palabra “Presente”. Luego
de lo cual los alumnos deberán realizar la asignación establecida para ese día,
que será publicada por este blog oportunamente, a fin que puedan prepararse con
anticipación.
Al grupo que le corresponde el
seminario la semana señalada, se le evaluará lo siguiente:
1.
Presentación del Seminario
2. Calidad
del video
3.
Vocabulario empleado y conocimiento de los términos
4. Contenido (lo más importante) del
desarrollo del tema. Lo deseable es que consulten bibliografía relacionada en
formato de papel, no solo centrarse en wikipedia. Revisen libros, o direcciones
www o links que sean serios. En google pueden utilizar el académico, google
book o las revistas científicas relacionadas con el tema a desarrollar, o
solicitar al docente orientación en cuanto a la bibliografía con antelación en
el horario señalado en la Orientación publicada previamente. Por supuesto el tema debe desarrollarse basado
en que ustedes darán a conocer y harán comprender al resto del grupo acerca de
lo relacionado con el tema: etimología del término, historia, antecedentes,
Definiciones, etc. Utilidad de los conocimientos haciendo énfasis en el
futuro ejercicio médico, lógicamente. Recuerden que deben ser los expertos
que conocen del tema en este momento.
5. el orden propuesto para los
seminarios es el siguiente:
a. Psicología
Médica Infantil
b. Manejo del
Dolor
c. Manejo del
Estrés
d.
Enfermedades Psicosomáticas
e.
Intervención en Crisis
f. Manejo del Paciente Terminal
6. Al finalizar la actividad de práctica
el grupo encargado del seminario debe entregar:
a. Un trabajo
monográfico mayor de 40 páginas en formato word.docx (por supuesto con todas
las divisiones: introducción, índice, marco teórico monográfico, conclusiones,
bibliografía) entregado en Google Classroom
b.
La presentación pptx proyectad a durante el seminario, entregado en Google
Classroom y el correspondiente enlace en youtube. (Deben ponerse de acuerdo con
el docente a fin de subirlos al sitio que se creará próximamente para el
desarrollo de la actividad y que posteriormente será también agregado al blog)
c. Cualquier otro material entregado
si fuera el caso.
7. La participación del resto del grupo se realizará
por preguntas que hará el docente a algún participante o la intervención en el
seminario, además debe haber preparado el artículo y relacionarlo con el
contenido del seminario desarrollado.
8. Los puntos
a desarrollar en cada seminario se encuentran en el área inferior de este blog
La
Distribución de los seminarios a los alumnos se realiza en
orden alfabético y depende de la lista que me asigna la coordinadora
de la materia
Al grupo que
le corresponde oír el seminario se le evalúa lo siguiente: Atención y
respeto hacia sus compañeros ponentes iniciativa y comentarios, respuestas y
participación hacia las preguntas que realiza el facilitador al grupo.
(Sugerencia:
Traten de no planificar ninguna otra actividad tales como actividades en otras
materias del propio semestre o de diferentes semestres o consultas médicas u
odontológicas en el horario que corresponde a esta actividad, ya que no será
tomado como justificativo)
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez