viernes, 27 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
Clase N° 1
Clase N° 1
Clase N° 1 de Psicología Medica, Departamento de Salud Mental. Escuela de Medicina. Núcleo Bolívar. Universidad de Oriente.
http://www.slideshare.net/Ruthbermez/psicofisiologa-i2012
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez
Clase N° 1 de Psicología Medica, Departamento de Salud Mental. Escuela de Medicina. Núcleo Bolívar. Universidad de Oriente.
http://www.slideshare.net/Ruthbermez/psicofisiologa-i2012
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez
Clase N° 2.
Clase N° 2 de Psicología Medica, Departamento de Salud Mental. Escuela de Medicina. Núcleo Bolívar. Universidad de Oriente.
http://www.slideshare.net/Ruthbermez/correlatos-fisiolgicos-de-la-conciencia-ii-2011
http://www.slideshare.net/Ruthbermez/emocin-copia
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez
http://www.slideshare.net/Ruthbermez/correlatos-fisiolgicos-de-la-conciencia-ii-2011
http://www.slideshare.net/Ruthbermez/emocin-copia
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez
martes, 3 de julio de 2012
El uso exagerado e intensivo de los teléfonos móviles afecta el sueño de las personas jóvenes.

Lo que en muchas oportunidades han dicho muchos adultos cercanos es un hecho científicamente comprobado: el uso intenso de teléfonos móviles inteligentes y de computadoras causa alteraciones en el sueño y mas aun provocan alteraciones depresivas, ansiosa y de estrés (en este caso distress) hasta llegar a alteraciones del sueño. El sueño como se sabe es un proceso reparador con que cuenta el ser humano para poder alcanzar un reposo reparador y aunado a ello un periodo durante el cual el cerebro está reorganizando y actualizando toda la información que durante el día ha ingresado al mismo a través de sus sensores (oído, tacto, gusto, olfación, vista y actividad cognitiva realizada). Esto implicaría un problema grave para una persona que estudia a causa que unas de las herramientas mas importantes para un estudiante serian: la atención, la concentración y la memoria (que son funciones cognitivas superiores) indispensables para fijar los conocimientos necesarios para superar los exámenes. Es interesante ver como algunos estudiantes permanecen constantemente pendientes de sus pines, whatsapps, notificaciones de facebook y twitter o los sms al mismo tiempo que tratan de concentrarse en el tema que están estudiando. Obviamente estas "pequeñas" distracciones hacen que baje su nivel de atención y concentración sobre el tema que estudian y por tanto disminuye su capacidad de memorizar lo que impide fijar los nuevos conocimientos. Es bien cierto que se debe estar comunicado, que la información da poder y la globalizacion impone estos paradigmas pero si se coloca en la balanza esta necesidad y la necesidad de se promovido al proximo semestre es cuestion de cada quien realizar una profilasis de manera que pueda obtener o alcanzar la meta que se ha impuesto al ingresar para cursar estudios, en este caso de medicina pero que para cualquier estudio aplica de la misma forma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)