miércoles, 12 de diciembre de 2012

Distribución de Seminarios a partir del 08 - 01 - 2013 al 14 - 02 - 2013

Buenas Tardes,
Estimado Bachilleres

En el enlace encontraran la distribución para las actividades de seminario a partir del 08 de Enero del 20013

http://www.4shared.com/file/gg0eB1-N/distribucion_de_seminario_Ruth.html?

Quiero aprovechar y ademas desearles Felices Fiestas de Navidad y Año Nuevo y el mayor de los Éxitos para el venidero año 2013.

Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

martes, 30 de octubre de 2012

Distribucion de los Grupos Martes y Jueves (30 - 10 al 06 - 12 - 2012)

Buenos Días, Estimados Bachilleres

La distribución de los grupos Martes y Jueves que van a seminario estas 06 primeras semanas en el enlace
Distribución Martes y Jueves del 30 - 10 al 06 - 12 - 2012
Favor enviar por correo al grupo Facebook sus números de cédula las personas mencionadas en el grupo del jueves. Gracias
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

domingo, 28 de octubre de 2012

Distribución de Alumnos hasta este momento.

Buenos Días.
Hasta este momento la distribución de los alumnos que he recibido
Distribución de alumnos para el Martes
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

sábado, 27 de octubre de 2012

TEMAS A DESARROLLAR EN LAS PRACTICAS DE SEMINARIO DE PSICOLOGÍA MEDICA


27 - 10 - 2012 

TEMAS A DESARROLLAR EN LAS PRACTICAS DE SEMINARIO DE PSICOLOGIA MEDICA

La metodología de presentación y evaluación durante los seminarios es la siguiente: 
                      
Son actividades de practica que son presenciales y obligatorias.
Todas son evaluadas
Se realizará un examen corto de 04 preguntas acerca del seminario antes de iniciar la actividad (Para aquellos estudiantes que les corresponda con la Profesora Ruth Monterola Bermúdez. El resto manténganse alerta de la metodología que emplearan los otros docentes que posiblemente sea publicada en breve) . Si por alguna razón llegan tarde, no se repetirán las preguntas ya dictadas. 
Se sugiere al grupo estar todos lo mas puntuales (la actividad se inicia a las 9:15 am para evitar que exista problemas por el traslado desde la Escuela de Medicina donde puedan tener otra actividad, pero cuando se trata de la tarde se inicia a las 2:00 pm)
Llevar preparados papel y lápiz o bolígrafo con la hoja ya identificada con su nombre, fecha y cédula de identidad.
Al grupo que le corresponde el seminario se le evalúa lo siguiente:
1. Presentación del Seminario
2. Presentación Personal. (tampoco se llega a exigir traje de luces o lentejuelas), pero si buen arreglo personal
3. Vocabulario empleado y conocimiento de los términos
4 Contenido (lo mas importante) del desarrollo del tema. Lo deseable es que consulten bibliografia relacionada en formato de papel, no solo centrarse en wikipedia. Revisen libros, o direcciones www o links que sean serios. en google pueden utilizar el académico o las revistas científicas relacionadas con el tema a desarrollar. Por supuesto el tema debe desarrollarse basado en que ustedes darán a conocer y harán comprender al resto del grupo acerca de lo relacionado con el tema: etimología del termino, historia, antecedentes, Definiciones, etc utilidad de los conocimientos haciendo énfasis en el futuro ejercicio médico, lógicamente. Recuerden que deben ser los expertos que conocen del tema en este momento.
5. el orden propuesto para los seminarios es el siguiente:

a. Psicología Médica Infantil
b. Manejo del Dolor
c. Manejo del Estrés
d. Enfermedades Psicosomáticas
e. Intervención en Crisis
f. Manejo del Paciente Terminal

6. Al finalizar la actividad de practica el grupo encargado del seminario debe entregar 02 CD que incluyen:  a. Un trabajo monográfico mayor de 40 paginas en formato word.doc (por supuesto con todas las divisiones: introducción, indice, marco teórico monográfico, conclusiones, bibliografias) 
b. La presentación ppt proyectada durante el seminario. 
c. Cualquier otro material entregado si fuera el caso. 
Toda la información debe estar en ambos CD, es decir los dos deben contener lo mismo.
La Distribución de los seminarios a los alumnos se realiza en orden alfabético y depende de la lista que me asigna la coordinadora de la materia
Al grupo que le corresponde oir el seminario se le evalúa lo siguiente:
Atención y respeto hacia sus compañeros ponentes iniciativa y comentarios, respuestas y participación hacia las preguntas que realiza el facilitador al grupo.
(Sugerencia: Traten de no planificar ninguna otra actividad tales como actividades en otras materias del propio semestre o de diferentes semestres o consultas medicas u odontológicas en el horario que corresponde a esta actividad, ya que no sera tomado como justificativo)
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

lunes, 22 de octubre de 2012

22 de Octubre del 2012

Inicio de Clases..... El semestre inicio con retraso para empezar las actividades académicas por las tradicionales tomas!


Buenos Días
Estimados Bachilleres,
Se inicia el Semestres II - 2012

Éxito a todos
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

lunes, 9 de julio de 2012

Clase N° 1

Clase N° 1
Clase N° 1 de Psicología Medica, Departamento de Salud Mental. Escuela de Medicina. Núcleo Bolívar. Universidad de Oriente.

http://www.slideshare.net/Ruthbermez/psicofisiologa-i2012



Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

Clase N° 2.

Clase N° 2 de Psicología Medica, Departamento de Salud Mental. Escuela de Medicina. Núcleo Bolívar. Universidad de Oriente.

http://www.slideshare.net/Ruthbermez/correlatos-fisiolgicos-de-la-conciencia-ii-2011

http://www.slideshare.net/Ruthbermez/emocin-copia


Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

martes, 3 de julio de 2012

El uso exagerado e intensivo de los teléfonos móviles afecta el sueño de las personas jóvenes.


Student sleeping

Lo que en muchas oportunidades han dicho muchos adultos cercanos es un hecho científicamente comprobado:  el uso intenso de teléfonos móviles inteligentes y de computadoras causa alteraciones en el sueño y mas aun provocan alteraciones depresivas, ansiosa y de estrés (en este caso distress) hasta llegar a alteraciones del sueño.  El sueño como se sabe es un proceso reparador con que cuenta el ser humano para poder alcanzar un reposo reparador y aunado a ello un periodo durante el cual el cerebro está reorganizando y actualizando toda la información que durante el día ha ingresado al mismo a través de sus sensores (oído, tacto, gusto, olfación, vista y actividad cognitiva realizada).  Esto implicaría un problema grave para una persona que estudia a causa que unas de las herramientas mas importantes para un estudiante serian: la atención, la concentración y la memoria (que son funciones cognitivas superiores) indispensables para fijar los conocimientos necesarios para superar los exámenes. Es interesante ver como algunos estudiantes permanecen constantemente pendientes de sus pines, whatsapps, notificaciones de facebook y twitter o los sms  al mismo tiempo que tratan de concentrarse en el tema que están estudiando. Obviamente estas "pequeñas" distracciones hacen que baje su nivel de atención y concentración sobre el tema que estudian y por tanto disminuye su capacidad de memorizar lo que impide fijar los nuevos conocimientos. Es bien cierto que se debe estar comunicado, que la información da poder y la globalizacion  impone estos paradigmas pero si se coloca en la balanza esta necesidad y la necesidad de se promovido al proximo semestre es cuestion de cada quien realizar una profilasis de manera que pueda obtener o alcanzar la meta que se ha impuesto al ingresar para cursar estudios, en este caso de medicina pero que para cualquier estudio aplica de la misma forma.

jueves, 17 de mayo de 2012

Buenas Tardes
Estimados Bachilleres
A solicitud del Jefe de Departamento de Salud Mental Dr. Hector Cipriani
se impartirá la primera clase teórica mañana viernes, ya que me comunicó que las Lic. Bermudez presenta problemas familiares de Salud.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Tercera Redistribución de los grupos Ruth Monterola Bermúdez



Estimados Bachilleres, a continuación en el enlace encontraran el la Redistribución 03 - 05 - 2012, (pestaña del Documento excell, u hoja con ese nombre) como trabajaremos con los Seminarios que restan.
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdezhttps://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AqDmoYXDa3_TdFhsTEVubnJ3eFNRLWVxajk5VTlfcVE#gid=4

sábado, 21 de abril de 2012

Distribución de Practica de Seminario Profa. Ruth Monterola Bermúdez


Buenos Días Estimados Bachilleres
En el enlace encontraran la distribución de la Practica de Seminarios por Desarrollo de los Seminario correspondientes a los alumnos señalados para cada grupo.
https://docs.google.com/spreadsheet/ccckey=0AqDmoYXDa3_TdEpYb0VwMkdpbFg2cDkzazY5enVYdXc#gid=1
El grupo del próximo martes deberá desarrollar dos seminarios: Psicología Médica Infantil y Manejo del Dolor ya que hubo inconvenientes para la distribución según lo publicado. Los grupos del próximo jueves (mañana y tarde) deberán presentan sin ninguna introducción u orientación debido a que el día jueves pasado fue 19 - 04 - 2012 fue feriado y no se laboro
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

PD.: Cualquier información por este blog y por el sitio en Facebook. (http://www.facebook.com/profile.php?id=100002823172050)

miércoles, 11 de abril de 2012

TEMAS A DESARROLLAR EN LAS PRACTICAS DE SEMINARIO DE PSICOLOGIA MEDICA


Temas a Desarrollar en las Prácticas de Seminarios de Psicológía Médica

La metodología de presentación y evaluación durante los seminarios es la siguiente: 
Son actividades de practica que son presenciales y obligatorias.
Todas son evaluadas
Se realizará un examen corto previo al desarrollo del Seminario de 04 preguntas acerca del seminario antes de iniciar la actividad (Para aquellos estudiantes que les corresponda con la Profesora Ruth Monterola Bermúdez. El resto manténganse alerta de la metodología que emplearán los otros docentes quienes les informarán) . Si por alguna razón llegan tarde, no se repetirán las preguntas ya dictadas. 
Llevar preparados papel y lápiz o bolígrafo con la hoja ya identificada con su nombre, fecha y cédula de identidad para la realización de la evaluación.

Se sugiere al grupo estar todos lo mas puntuales (la actividad se inicia a las 9:15 am para dar oportunidad de preveer problemas por el traslado desde la Escuela de Medicina donde puedan tener otra actividad, hasta el Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez)

Al grupo que le corresponde el seminario se le evalúa lo siguiente:
1. Presentación del Seminario
2. Presentación Personal. (tampoco se llega a exigir traje de luces o lentejuelas), pero si buen arreglo personal
3. Vocabulario empleado y conocimiento de los términos
4 Contenido (lo mas importante) del desarrollo del tema. Lo deseable es que consulten bibliografia relacionada en formato de papel, no solo centrarse en wikipedia. Revisen libros, o direcciones www o links que sean serios. en google pueden utilizar el académico o las revistas científicas relacionadas con el tema a desarrollar. Por supuesto el tema debe desarrollarse basado en que ustedes darán a conocer y harán comprender al resto del grupo acerca de lo relacionado con el tema: etimología del termino, historia, antecedentes, Definiciones, etc utilidad de los conocimientos haciendo énfasis en el futuro ejercicio médico, lógicamente. Recuerden que deben ser los expertos que conocen del tema en este momento.
5. el orden propuesto para los seminarios es el siguiente:

a. Psicología Médica Infantil
b. Manejo del Dolor
c. Manejo del Estrés
d. Enfermedades Psicosomáticas
e. Intervención en Crisis
f. Manejo del Paciente Terminal

6. Al finalizar la actividad de practica el grupo encargado del seminario debe entregar 01 CD que incluya:  a. Un trabajo monográfico mayor de 40 paginas en formato word.doc (por supuesto con todas las divisiones: introducción, indice, marco teórico monográfico, conclusiones, bibliografias) 

b. La presentación ppt proyectada durante el seminario. 
c.cualquier otro material entregado si fuera el caso. 
Toda la información debe estar en el CD, es decir debe contener los formatos DOCX y PPTX.
Al grupo que le corresponde oir el seminario se le evalúa lo siguiente:
Atención y respeto hacia sus compañeros ponentes iniciativa y comentarios, respuestas y participación hacia las preguntas que realiza el facilitador al grupo.
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

viernes, 23 de marzo de 2012

Inicio de Semestre I-2012

Atención:
Estimados Bachilleres
A los alumnos próximos a cursar la asignatura de Psicología Medica del 6° semestre de la Escuela de Medicina. Luego de realizar su correspondiente inscripción en el Sistema Académico Integral SISAI 1.0, debe presentarse en el Departamento de Salud Mental, ubicado  en el Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Ruiz y Páez (Centro de Salud Mental u Hospital Psiquiátrico) para corroborar y/o realizar la respectiva ubicación en los distintos grupos de las Actividades Prácticas, independientemente de la distribución seleccionada, a partir del 26-03-2012, 8:00 am
1. Actividad Practica de Entrevistas Psicológicas
2. Actividad Practica de Seminarios
Cada una durará 06 semanas más 01 semana para la actividad de evaluación final según la modalidad que elija el docente que le corresponda.
No se cursan simultáneamente. Primero una de las dos según la distribución o la sección en que se haya inscrito, eso determinara que vea primero la actividad numero 1. ó la 2. Durante las primeras 06 semanas del semestre y luego de transcurrido dicho tiempo pasará a cursar la actividad contraria. Si inicio con la actividad 2., cursará  inmediatamente la actividad 1. y visceversa.
Cada actividad tiene un valor de 15 % sobre la nota Previa cada una, en total un 30 % de la misma y la asistencia es obligatoria.  Se pierde por inasistencia de 03 actividades tanto practicas como teórica. Es decir: 06 de 1 + 06 de 2. + 12 clases Teoricas = 24 actividades => 100%. Con 25% de las inasistencias usted puede perder la asignatura.
Deben estar pendientes de la información Publicada en los siguientes Blogs Y enlaces:
http://psicobolivar.wordpress.com
http://cartelerapracticaseminariopsicolog.blogspot.com
http://www.facebook.com/profile.php?id=100002823172050
NO OLVIDE LLEVAR SU BATA Y SU CARNET, SIN ESTOS NO SE LE DARA ACCESO AL SERVICIO DE PSIQUIATRIA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO RUIZ Y PAEZ. EVITE MOLESTIAS
Atentamente Profa. Ruth Monterola Bermúdez

miércoles, 7 de marzo de 2012

Notas de Actividad Practica de Seminario discriminada en prácticos de seminario y las exposiciones. Incluye Revisión 05-03-2012

Buenas Tardes
Estimados Bachilleres
en el enlace encontraran las notas discriminadas por prácticos de seminario y la presentación de seminario
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

Notas Examen Final Parte de Profesora Ruth Monterola Bermúdez

Buenas Tardes
Estimados Bachilleres
en el enlace encontraran los resultados de la parte de la Profa. Ruth Monterola Bermudez
Atentamente
Profa. Ruth Monterola Bermudez

viernes, 2 de marzo de 2012

miércoles, 29 de febrero de 2012

Notas del Segundo Examen Parcial. II - Semestre / 29 - 02 - 2012

Buenos Días, Estimados Bachilleres
en el enlace encontraran las notas correspondientes al II Examen Parcial http://www.4shared.com/folder/mgSWzC3e/_online.html
En el transcurso del día se subirán las notas practicas de seminario a este blog una vez que haya sido completada la transcripción.
Sin mas a que hacer mención
Profa. Ruth Monterola Bermúdez

viernes, 3 de febrero de 2012

Ultima Clase Psicología Médica


Estimados bachilleres.
La ultima clase de Psicología Medica, se realizara esta tarde a las 2 y 30 pm en el Salón de Fisiología del Primer piso de la Escuela de Medicina ya que el auditorio del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez no podrá ser utilizado ya que se estará fumigando el servicio.